Este verano yo también he aprovechado mis vacaciones para
formarme en mi labor docente.
Gracias a una beca Erasmus+, en julio pasado asistí a un curso
para profesores de Francés impartido por la prestigiosa escuela de idiomas
CAVILAM, situada en Vichy, en el centro de Francia.
Esta escuela está asociada a la red de Alianzas Francesas y
tiene el sello de calidad de enseñanza de FLE del Ministerio de Educación.
El curso tuvo una duración de una semana y estaba compuesto de
dos módulos: “Interacción y Mediación” por un lado y “Herramientas digitales en
clase de FLE” por otro.
En el módulo de “Interacción y Mediación" aprendí cómo
trabajar y evaluar estas dos competencias lingüísticas, que suelen ser objeto
de examen en las pruebas de certificación de nivel de idiomas, tanto de la
Escuela Oficial de Idiomas, como de la Alianza Francesa. La interacción
lingüística forma parte de la expresión oral, se trata de un diálogo entre dos
o más personas que interactúan. La mediación es trasladar la información a otra
persona, en su idioma, adaptándola o resumiéndola según las necesidades del
interlocutor. Esta competencia es relativamente nueva y aunque es más fácil de
lo que parece, suele plantear muchas dudas entre el alumnado.

En el módulo de “Herramientas digitales en clase de FLE” nos
mostraron cómo usar herramientas
digitales con nuestros alumnos y, sobre todo, cómo hacer que los alumnos las
usen en el día a día de clase, ya sea para exponer (Canva, Pechakucha),
trabajar la expresión oral y escrita a partir de imágenes y avatares (pixabay,
hexatar, bitmoji, digiface..) crear mapas mentales para resumir información
(Mindomo, Mindmaster, Coggle) o crear cómics (BDnF, Pixton, StoryboardThat,
Birdsdessinés).
En definitiva, ha sido una experiencia muy enriquecedora y
motivadora para mí, pues he aprendido mucho, he mejorado mi idioma y he
conocido profesores y compañeros geniales.
Conchi Ibáñez, profesora de Francés